Clásicos Inolvidables (XIV): Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán

30 junio, 2012

| | |
Cuando nos referimos a la novela española del siglo XIX hay varios nombres relevantes que nos vienen a la cabeza, pero seguramente sólo uno sea de mujer: Emilia Pardo Bazán. Esta autora gallega destacaría por su defensa a ultranza de la novela naturalista originada en Francia por Zola, debido a esto se ganaría tanto el respeto y el apoyo de otros autores, como Galdós y Clarín, así como el odio y las críticas de otros cuantos, como Zorrilla o Valera. La polémica arranca en los años 1882 y 1883, con dos publicaciones de la autora, uno de carácter teórico llamado La cuestión palpitante, donde defendía el naturalismo, y una novela, La tribuna, que se convertiría en una de las obras naturalistas más importante en España. Es necesario arrancar de esta cuestión para mostrar la relevancia que esta autora tuvo en su época y que la ha llevado a ser una de las más ilustres escritoras de las letras españolas, al mismo nivel que Galdós, al que, pese a que normalmente se ubica en el realismo, también se adentró en el naturalismo, siendo el primero en cultivar esta corriente con La desheredada en 1881. 

Emilia Pardo Bazán, escritora naturalista (Retrato de Emilia Pardo Bazán, de Vaamonde)
Así pues, para conocer mejor la obra de Pardo Bazán debemos referirnos al naturalismo español, que no fue igual que el francés, que era más radical. Esta corriente se centra en la observación de lo real y en ofrecer una descripción y un análisis de esa observación, reflejándolo de forma inmediata en el texto. En este sentido parte del mismo planteamiento que el realismo, pero se distingue por diversos matices, por ejemplo, el realismo sólo se adentra en una descripción de la clase burguesa con una visión optimista, mientras que el naturalismo describe todas las clases sociales, produciendo una crítica social y una explicación a la situación que describe, lo que conduce normalmente a una visión pesimista. Precisamente, el naturalismo francés se orientaría hacia el determinismo social, no habiendo posibilidad de cambiar de clase social, y la antimetafísica.

Su lectura es, por tanto, antiutópica, con una sociedad que hace imposibles los cambios sociales. Esta línea de pensamiento será, por tanto, conservadora, y tendrá gran fuerza en España, donde, sin embargo, se suavizará, diferenciándose al aceptar la dimensión espiritual del ser humano; es decir, los naturalistas españoles no fueron antimetafísicos, dejando así la posibilidad al cambio de las situaciones sociales. Esto se debe a la fuerza de la religión católica en España, que impedía el ateísmo y la antimetafísica. Este hecho producirá ambigüedades en las obras naturalistas españoles, especialmente las de Pardo Bazán, quien era profundamente cristiana. Ella se intentará mantener en el equilibrio de criticar a la Iglesia pero salvar al dios cristiano. 

Portada de la edición de Alianza Editorial
Y no será el único equilibrio que deberá mantener, pues nuestra autora se mantendrá siempre en el filo de la ambigüedad en muchas de sus opiniones, intentando realizar su crítica pero sin exponer sus creencias personales al peligro. Escribió, de esta forma, muchas de sus novelas, pero hoy hablaremos de la que está considerada como la mejor novela naturalista española: Los Pazos de Ulloa (1886).

Situado en la Galicia natal de Pardo Bazán, la novela comienza con la llegada de don Julián, un joven sacerdote, a los Pazos de la familia Ulloa, cuya cabeza es don Pedro, un hombre desclasado en una realidad social que está cambiando. El sacerdote intentará poner orden en la casa, contra los sirvientes de don Pedro: Primitivo y su hija Sabel. Con esta idea, convencerá a don Pedro para que se case, pero los resultados de este nuevo compromiso con una de sus primas determinará las vidas de todos los que conviven en los Pazos, sobre todo cuando Nucha, la esposa de Pedro, dé a luz, provocando la ira de Primitivo, quien urdirá entre las sombras un plan para acabar con sus problemas y poder continuar dominando en los Pazos.

Cementerio gallego con la cruz de Santiago (Destino inevitable, fotografía de LJ)
A diferencia de las novelas realistas, aquí la burguesía será una clase apenas visible, perdida entre las clases populares rurales y la clase aristocrática, decadente y criticada a través del personaje de don Pedro, quien en apariencia se muestra aristócrata, pero su poder real es menor de lo que correspondería a su clase. Es lógica esta visión si nos situamos en Galicia, región donde la burguesía no había alcanzado gran fuerza en tiempos de Pardo Bazán, en gran parte debido a la falta de industrialización que sí se vivía en regiones vascas o catalanas. La situación de los personajes y su decadencia es vista con normalidad en una sociedad falta de valores, donde sólo don Julián será el representante de los valores positivos dentro de todos los valores negativos de la Iglesia, es una muestra de la ambigüedad de Bazán, que rescata a la religión a través de este personaje, pero muestra el deterioro de la institución desde el resto de religiosos.

Otro tema social que trata es el de la política, especialmente criticando el bipartidismo existente entre liberales y conservadores en España, sistema que se mantenía mediante el caciquismo, perfectamente reflejado durante una parte de la novela, cuando se producen unas elecciones generales. También la situación de la mujer, vista desde dos arquetipos: Nucha, la mujer cristiana por antonomasia, llena de virtudes, pero sin una gran belleza, frente a Sabel, una mujer popular carente de valores pero representante del erotismo vivo, llena de una belleza física que resplandecía frente a sus carencias. Las dos mujeres que crearán quebraderos de cabeza a don Pedro y a don Julián. Una de las temáticas más populares del naturalismo en esta época era la relación entre un clérigo y una mujer casada, tema que podemos ver en una novela contemporánea a ésta, La Regenta, de Clarín, sin embargo, si leemos esta obra, podemos descartar que haya una relación amorosa de esta clase, ni siquiera platónica, aunque sí existan confidencias entre Nucha y don Julián. Aparte, y dentro de este abanico de personajes, también encontramos a un representante del liberalismo más extremista, un doctor estudioso y científico que gustará en debatir con don Julián temas sobre los que el sacerdote prefiere no pronunciarse.

Monasterio benedictino de Samos, en Galicia (Ruralidad gallega, fotografía de LJ)
La obra destaca también por sus descripciones del mundo rural, del paisaje gallego invadido por todas sus peculiaridades, haciendo aparición también personajes de ese universo que vive entre la realidad y lo mágico, como una meiga que predecirá el futuro de lo habitantes de los Pazos a Sabel en la cocina. Un lugar salvaje que sorprenderá al sacerdote don Julián, más acomodado a la urbanidad de la ciudad de la que procede y con una visión del mundo que nada tiene que ver con la carencia de valores que reinará en todos los habitantes rurales con los que se encuentra. A través de los ojos del sacerdote, con la prosa de Bazán, conseguiremos observar la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia, personas que ostentan un título obtenido por generaciones pasadas.

Victoria Abril caracterizada como Nucha en la adaptación de la novela
La novela tuvo su continuación al año siguiente, en 1887, bajo el título de La madre naturaleza, concluyendo las historias inacabadas de algunos personajes de la novela anterior en lo que sería un retrato de las tierras gallegas con una prosa más poética y descriptiva que, si bien forman una buena novela, no llega al nivel de su antecesor. Aparte, tuvo una adaptación en 1985 en forma de serie co-producida por RTVE y RAI, con cuatro capítulos que tomaban también datos de la secuela, y que se puede ver en la página web de RTVE de forma online y gratuita desde 2009.



Escrito por Luis J. del Castillo


0 comentarios :

Publicar un comentario

¡Hola! Si te gusta el tema del que estamos hablando en esta entrada, ¡no dudes en comentar! Estamos abiertos a que compartas tu opinión con nosotros :)

Recuerda ser respetuoso y no realizar spam. Lee nuestras políticas para más información.

Lo más visto esta semana

Aviso Legal

Licencia Creative Commons

Baúl de Castillo por Baúl del Castillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Nuestros contenidos son, a excepción de las citas, propiedad de los autores que colaboran en este blog. De esta forma, tanto los textos como el diseño alterado de la plantilla original y las secciones originales creadas por nuestros colaboradores son también propiedad de esta entidad bajo una licencia Creative Commons BY-NC-ND, salvo que en el artículo en cuestión se mencione lo contrario. Así pues, cualquiera de nuestros textos puede ser reproducido en otros medios siempre y cuando cuente con nuestra autorización y se cite a la fuente original (este blog) así como al autor correspondiente, y que su uso no sea comercial.

Dispuesta nuestra licencia de esta forma, recordamos que cualquier vulneración de estas reglas supondrá una infracción en nuestra propiedad intelectual y nos facultará para poder realizar acciones legales.

Por otra parte, nuestras imágenes son, en su mayoría, extraídas de Google y otras plataformas de distribución de imágenes. Entendemos que algunas de ellas puedan estar sujetas a derechos de autor, por lo que rogamos que se pongan en contacto con nosotros en caso de que fuera necesario retirarla. De la misma forma, siempre que sea posible encontrar el nombre del autor original de la imagen, será mencionado como nota a pie de fotografía. En otros casos, se señalará que las fotos pertenecen a nuestro equipo y su uso queda acogido a la licencia anteriormente mencionada.

Safe Creative #1210020061717