En julio de 2008 se anunció oficialmente que Leire Martínez,  ex concursante del conocido concurso Factor X, iba a ser la nueva  vocalista del grupo. De esta manera, se presentó el que sería el quinto  álbum de estudio de La Oreja de Van Gogh y el primero sin la voz de  Amaia Montero. El 2 de septiembre de 2008 sería la fecha elegida para el  lanzamiento de A las cinco en el Astoria, cuyo single de presentación sería El último vals, una historia de amor inspirada en una película de Martin Scorsese.
  
Una  semana después de la publicación de su nuevo trabajo, La Oreja de  Van Gogh consiguió la primera posición de la lista semanal de los  álbumes más vendidos en España, entrando en dicha posición con un disco  de oro, así como en la lista de descargas digitales de iTunes.  Por otro lado, El último vals, su single de presentación,  permaneció en el primer  puesto en las listas de canciones más sonadas en radios, hecho que  también ocurriría con su posterior videoclip. Seguidamente, le seguirían  singles tan exitosos como Inmortal, Jueves (basada en los trágicos  atentados en Madrid el 11 de marzo de 2004) o Europa VII, temas que  cobrarían fuerza en sus directos, tratándose de una de las giras más  largas y  con mayor éxito del año con más de 80 conciertos.
Después  de todo este éxito, quedaría de manifiesto cómo Leire se había adaptado  perfectamente a la dinámica de La oreja de Van Gogh, así como a las  preferencias de los numerosos seguidores del grupo. Así pues, a  principios de 2009 el grupo anunció que en septiembre de ese mismo año  habría una sorpresa; todo hacía presagiar que se trataría del  lanzamiento de un nuevo trabajo musical. Y así fue, Nuestra casa a la izquierda del tiempo vería  la luz el 14 de septiembre. A pesar de ser una reedición de los temas  más significativos del grupo, como Cuéntame al oído, La Playa o París,  rescatados esta vez en la voz de Leire, consiguió muy pronto el disco de  oro con más de 30.000 copias vendidas.
A finales de octubre de 2009, el grupo viajó a Israel para grabar un concierto a la orilla del Mar Muerto, acompañados por una orquesta sinfónica para presentar ese nuevo disco. En el concierto actuaron además el hispano-israelí David Broza, con el que grabaron Jueves en hebreo, y también la cantante árabe Mira Awad, con quien grabaron el tema en árabe. Originalmente sería un documental, pero el proyecto se trasformó hasta convertirse en una especie de película, que estuvo disponble en inglés, árabe y español. Fue dirigida por Chino Moya y financiada por Casa Sefarad-Israel, una institución española que fomenta las relaciones de amistad y de cooperación con Israel y las comunidades judías de todo el mundo. Además de ese concierto, lograron llenar con 900 personas la sala Reading de Tel Aviv.
A finales de octubre de 2009, el grupo viajó a Israel para grabar un concierto a la orilla del Mar Muerto, acompañados por una orquesta sinfónica para presentar ese nuevo disco. En el concierto actuaron además el hispano-israelí David Broza, con el que grabaron Jueves en hebreo, y también la cantante árabe Mira Awad, con quien grabaron el tema en árabe. Originalmente sería un documental, pero el proyecto se trasformó hasta convertirse en una especie de película, que estuvo disponble en inglés, árabe y español. Fue dirigida por Chino Moya y financiada por Casa Sefarad-Israel, una institución española que fomenta las relaciones de amistad y de cooperación con Israel y las comunidades judías de todo el mundo. Además de ese concierto, lograron llenar con 900 personas la sala Reading de Tel Aviv.
Un viaje al Mar Muerto se estrenó los días 10 y 11 de abril de  2010 en Madrid y Barcelona, respectivamente; tras 22 semanas, lograron  hacerse con el número 3 de la lista de los más vendidos con Nuestra casa a la izquierda del tiempo. 
El  grupo dedicaría todo el año 2010 para adentrarse y centrarse por  completo en la composición de su siguiente álbum. Así iría naciendo  Cometas por el cielo. En abril de 2010 publicaron en su web oficial una  canción inédita llamada Historia de amor,  como resultado de una propuesta en la que la banda animó a sus fans  para que escribieran y les hicieran llegar sus vivencias dentro del  amor. Grabada en el propio local de ensayo, con fragmentos que evocan  reminiscencias de temas anteriores (como La playa o Inmortal), podéis  disfrutar de este tema en el siguiente vídeo, en cuya letra cualquiera  puede ver reflejada su propia historia de amor:
Se  trata del sexto trabajo del grupo, siendo éste el tercero en el que la  vocalista sea Leire Martínez. Hace dos meses, se estrenaba  simultáneamente en las radios de nuestro país La niña que llora en tus fiestas, primer single de Cometas por el cielo.  El disco, en un riesgo contra la superstición, sale en España en martes  13 de septiembre, siendo la principal novedad musical tras las  vacaciones de verano. Grabado en Gerona, en el Music Lan Recording  Studios, mezclado en Estocolmo y masterizado por Björn Engelman, del  arte del álbum y la portada del single se ha encargado el francés  ilustrador y especialista en descargas  digitales Serge Birault.
Frente a la expectación por conocer qué sorpresas nos depararán los nuevos temas de Cometas por el cielo, La oreja de Van Gogh nos brinda la oportunidad de conocerles mejor y mostrarse cercanos con todos sus fans a través de las nuevas tecnologías. Gracias a su Twitter, somos los primeros en conocer todas las novedades y peripecias de los componentes, los cuales no dudan en agradecer todo el apoyo brindado por sus incontables seguidores. Un ejemplo de ello es la twitcam que ofrecieron el pasado 28 de agosto, en el que respondieron a las preguntas que los fans iban transmitiendo a través de Twitter y nos adelantaron muchas de las sorpresas que les depararán estos próximos meses. En este nuevo disco hay otra velocidad, hay más velocidad, y nos hemos dado cuenta comparando con discos anteriores, eran declaraciones que el grupo destacaba en la twitcam.
El pasado 8 de septiembre, se produjo el estreno del videoclip de La niña que llora en tus fiestas. Entre Electronic Arts y Sony Music  han convertido a los integrantes del grupo en miembros del conocida  serie de videojuegos Los Sims, además de combinar un videoclip con  imágenes del próximo videojuego de la firma. El grupo se ha mostrado  encantado de volver a formar parte de un juego, como sucediera con el  disco de Guapa.
El tema recorre los sonidos tradicionales del pop,  habituales en el grupo, e introduce nuevos sonidos electrónicos con los  que el grupo nos sorprende, dando un toque explosivo y directo a lo  largo de este nuevo videoclip: 
Pero en estos días, no sólo hemos podido disfrutar de este primer  single. Desde el pasado 5 de septiembre y gracias a Los 40 Principales,  cada tarde hemos podido descubrir en exclusiva un tema nuevo del disco.  Títulos como Día cero, Las noches que no mueren, Mi calle es Nueva York o Paloma Blanca son algunas de las primicias que hemos ido disfrutando antes del lanzamiento oficial de este nuevo álbum.
En el álbum hay de todo, pero en el local ya se veía mucha necesidad de canciones con fuerza y los grandes cambios comienzan en los ensayos. Hemos estado un año y medio componiendo y muchas tienen esa energía. Otros artistas, cuando llevan tiempo en la música suelen tender a lo acústico, a lo introspectivo… A nosotros nos pasa lo contrario, afirman los componentes de la banda.
Queda aún por descubrir si este nuevo lanzamiento estará a la  altura de este inolvidable grupo español, que gracias a sus melodías y  composiciones ha sabido introducir su propio sello personal dentro del  mercado de la música nacional e internacional.
Ya en sus inicios fueron llamados a ser el nuevo  Mecano, un éxito dentro de la música española, y ahora, ¿quién no se ha  dejado llevar por alguna de sus letras o melodias?
Escrito por Mariela B. Ortega





No me había parado a escuchar detenidamente la canción de "La Niña que llora en tus fiestas"
ResponderEliminary es realmente buena...
acojonante.