Clásicos Inolvidables (XIV): Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán

30 junio, 2012

| | | 0 comentarios
Cuando nos referimos a la novela española del siglo XIX hay varios nombres relevantes que nos vienen a la cabeza, pero seguramente sólo uno sea de mujer: Emilia Pardo Bazán. Esta autora gallega destacaría por su defensa a ultranza de la novela naturalista originada en Francia por Zola, debido a esto se ganaría tanto el respeto y el apoyo de otros autores, como Galdós y Clarín, así como el odio y las críticas de otros cuantos, como Zorrilla o Valera. La polémica arranca en los años 1882 y 1883, con dos publicaciones de la autora, uno de carácter teórico llamado La cuestión palpitante, donde defendía el naturalismo, y una novela, La tribuna, que se convertiría en una de las obras naturalistas más importante en España. Es necesario arrancar de esta cuestión para mostrar la relevancia que esta autora tuvo en su época y que la ha llevado a ser una de las más ilustres escritoras de las letras españolas, al mismo nivel que Galdós, al que, pese a que normalmente se ubica en el realismo, también se adentró en el naturalismo, siendo el primero en cultivar esta corriente con La desheredada en 1881. 

Emilia Pardo Bazán, escritora naturalista (Retrato de Emilia Pardo Bazán, de Vaamonde)
Así pues, para conocer mejor la obra de Pardo Bazán debemos referirnos al naturalismo español, que no fue igual que el francés, que era más radical. Esta corriente se centra en la observación de lo real y en ofrecer una descripción y un análisis de esa observación, reflejándolo de forma inmediata en el texto. En este sentido parte del mismo planteamiento que el realismo, pero se distingue por diversos matices, por ejemplo, el realismo sólo se adentra en una descripción de la clase burguesa con una visión optimista, mientras que el naturalismo describe todas las clases sociales, produciendo una crítica social y una explicación a la situación que describe, lo que conduce normalmente a una visión pesimista. Precisamente, el naturalismo francés se orientaría hacia el determinismo social, no habiendo posibilidad de cambiar de clase social, y la antimetafísica.

Su lectura es, por tanto, antiutópica, con una sociedad que hace imposibles los cambios sociales. Esta línea de pensamiento será, por tanto, conservadora, y tendrá gran fuerza en España, donde, sin embargo, se suavizará, diferenciándose al aceptar la dimensión espiritual del ser humano; es decir, los naturalistas españoles no fueron antimetafísicos, dejando así la posibilidad al cambio de las situaciones sociales. Esto se debe a la fuerza de la religión católica en España, que impedía el ateísmo y la antimetafísica. Este hecho producirá ambigüedades en las obras naturalistas españoles, especialmente las de Pardo Bazán, quien era profundamente cristiana. Ella se intentará mantener en el equilibrio de criticar a la Iglesia pero salvar al dios cristiano. 

Portada de la edición de Alianza Editorial
Y no será el único equilibrio que deberá mantener, pues nuestra autora se mantendrá siempre en el filo de la ambigüedad en muchas de sus opiniones, intentando realizar su crítica pero sin exponer sus creencias personales al peligro. Escribió, de esta forma, muchas de sus novelas, pero hoy hablaremos de la que está considerada como la mejor novela naturalista española: Los Pazos de Ulloa (1886).

Situado en la Galicia natal de Pardo Bazán, la novela comienza con la llegada de don Julián, un joven sacerdote, a los Pazos de la familia Ulloa, cuya cabeza es don Pedro, un hombre desclasado en una realidad social que está cambiando. El sacerdote intentará poner orden en la casa, contra los sirvientes de don Pedro: Primitivo y su hija Sabel. Con esta idea, convencerá a don Pedro para que se case, pero los resultados de este nuevo compromiso con una de sus primas determinará las vidas de todos los que conviven en los Pazos, sobre todo cuando Nucha, la esposa de Pedro, dé a luz, provocando la ira de Primitivo, quien urdirá entre las sombras un plan para acabar con sus problemas y poder continuar dominando en los Pazos.

Cementerio gallego con la cruz de Santiago (Destino inevitable, fotografía de LJ)
A diferencia de las novelas realistas, aquí la burguesía será una clase apenas visible, perdida entre las clases populares rurales y la clase aristocrática, decadente y criticada a través del personaje de don Pedro, quien en apariencia se muestra aristócrata, pero su poder real es menor de lo que correspondería a su clase. Es lógica esta visión si nos situamos en Galicia, región donde la burguesía no había alcanzado gran fuerza en tiempos de Pardo Bazán, en gran parte debido a la falta de industrialización que sí se vivía en regiones vascas o catalanas. La situación de los personajes y su decadencia es vista con normalidad en una sociedad falta de valores, donde sólo don Julián será el representante de los valores positivos dentro de todos los valores negativos de la Iglesia, es una muestra de la ambigüedad de Bazán, que rescata a la religión a través de este personaje, pero muestra el deterioro de la institución desde el resto de religiosos.

Otro tema social que trata es el de la política, especialmente criticando el bipartidismo existente entre liberales y conservadores en España, sistema que se mantenía mediante el caciquismo, perfectamente reflejado durante una parte de la novela, cuando se producen unas elecciones generales. También la situación de la mujer, vista desde dos arquetipos: Nucha, la mujer cristiana por antonomasia, llena de virtudes, pero sin una gran belleza, frente a Sabel, una mujer popular carente de valores pero representante del erotismo vivo, llena de una belleza física que resplandecía frente a sus carencias. Las dos mujeres que crearán quebraderos de cabeza a don Pedro y a don Julián. Una de las temáticas más populares del naturalismo en esta época era la relación entre un clérigo y una mujer casada, tema que podemos ver en una novela contemporánea a ésta, La Regenta, de Clarín, sin embargo, si leemos esta obra, podemos descartar que haya una relación amorosa de esta clase, ni siquiera platónica, aunque sí existan confidencias entre Nucha y don Julián. Aparte, y dentro de este abanico de personajes, también encontramos a un representante del liberalismo más extremista, un doctor estudioso y científico que gustará en debatir con don Julián temas sobre los que el sacerdote prefiere no pronunciarse.

Monasterio benedictino de Samos, en Galicia (Ruralidad gallega, fotografía de LJ)
La obra destaca también por sus descripciones del mundo rural, del paisaje gallego invadido por todas sus peculiaridades, haciendo aparición también personajes de ese universo que vive entre la realidad y lo mágico, como una meiga que predecirá el futuro de lo habitantes de los Pazos a Sabel en la cocina. Un lugar salvaje que sorprenderá al sacerdote don Julián, más acomodado a la urbanidad de la ciudad de la que procede y con una visión del mundo que nada tiene que ver con la carencia de valores que reinará en todos los habitantes rurales con los que se encuentra. A través de los ojos del sacerdote, con la prosa de Bazán, conseguiremos observar la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia, personas que ostentan un título obtenido por generaciones pasadas.

Victoria Abril caracterizada como Nucha en la adaptación de la novela
La novela tuvo su continuación al año siguiente, en 1887, bajo el título de La madre naturaleza, concluyendo las historias inacabadas de algunos personajes de la novela anterior en lo que sería un retrato de las tierras gallegas con una prosa más poética y descriptiva que, si bien forman una buena novela, no llega al nivel de su antecesor. Aparte, tuvo una adaptación en 1985 en forma de serie co-producida por RTVE y RAI, con cuatro capítulos que tomaban también datos de la secuela, y que se puede ver en la página web de RTVE de forma online y gratuita desde 2009.



Escrito por Luis J. del Castillo


Noticia: Nueva página web de Óscar R. Arteaga

29 junio, 2012

| | | 1 comentarios
Es habitual en nosotros seguir la pista de aquellos a los que descubrimos, especialmente estamos al tanto del autor de Nivaria, que nos ha aportado siempre información sobre sus nuevas noticias. Hace pocos días estrenó su página web, www.oscarrarteaga.com, cerrando los dos blogs donde publicaba: Óscar R. Arteaga y Nivaria, la novela. Este autor siempre se ha interesado por las redes sociales y el contacto a través de internet, como ya observamos en su participación en la presentación-chat que realizó en la Feria Virtual del Libro. Por ello, ha decidido dar este paso para enfocar todos sus proyectos en una única página web, partiendo del primero, que ya está publicado, a futuros trabajos. 
Logotipo de Duchas Solidarias
Desde esta perspectiva, el nombre de Nivaria no será el principal para hallar todo su trabajo, sino su propio nombre, guía para seguir toda su labor, desde la relacionada con el mundo de la escritura hasta su tarea solidaria, siendo altavoz de proyectos como Duchas Solidarias, al que va a dedicar 6,50 € de cada ejemplar de Nivaria que venda. 

Por otra parte nos ha señalado que está trabajando tanto en la promoción de Nivaria como en dos próximas novelas, ambas ambientadas en diferentes ciudades europeas, como Roma, París o Sevilla, una tendrá una gran carga emotiva y la otra tendrá tintes de suspense romántico con un protagonista masculino como novedad.

Página web de Óscar R. Arteaga

Podéis encontrar a Óscar también en Facebook, Twitter, Linkedin y Google +, con los nuevos enlaces que os mostramos.





Adaptaciones (V): Los Juegos del Hambre, de Gary Ross

28 junio, 2012

| | | 0 comentarios
¡Que empiecen los septuagésimos Juegos del Hambre! Y que la suerte esté siempre, siempre de vuestra parte. Es imposible comenzar a hablar de la adaptación cinematográfica sin recordar las palabras que resumen el espíritu de Los Juegos del Hambre (2008), el primer tomo de la exitosa trilogía de Suzanne Collins.

     
Dirigida por Gary Ross y protagonizada por Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, ha protagonizado todo un acontecimiento entre el público juvenil que en septiembre ya estará disponible en DVD y Blu-ray. Por este éxito y por el fenómeno fan desatado, las comparaciones con la saga Crepúsculo son inevitables, al igual que odiosas. En primer lugar, Los Juegos del Hambre no están destinados únicamente al público adolescente; la novela es todo un digno exponente de las historias de ciencia ficción, cuyo público, excluyendo a las adolescentes histéricas de turno, puede encontrar cierta similitud con Orwell y su 1984.


En segundo lugar, evoca ideas tan interesantes como una civilización oprimida por un gobierno totalitario, un ambiente esclavizado y humillado frente al poder y cómo el uso de los medios de comunicación puede ser una perfecta forma de control social. En definitiva, una sociedad distópica en la que la principal riqueza reside en unos valores morales repulsivos.


Esta novela futurista publicada en 2008 logró consolidarse en los primeros puestos de las listas de ventas; ahora, llena los cines de medio planeta con su anual espectáculo, que bien podría recordar a un Gran Hermano en circunstancias extremas: una lucha a muerte que a diario se retransmite a miles de personas a través de la televisión, protagonizada por veinticuatro tributos, formados por un chico y una chica de cada uno de los doce distritos de Panem (terreno que ocuparía América del Norte) y que están obligados a entregar al Capitolio.

Uno de esos tributos será la protagonista que se encargue de narrar su vivencia: Katniss Everdeen. En la película seremos un espectador más de este reality show, aunque también podremos sentir u oír cada reflexiones de la tributo. Y es que los efectos especiales, así como su banda sonora, no son demasiado ostentosos en la película, apareciendo sólo en momentos clave y dejando así al desnudo el resto de pensamientos de Katniss, algo que da lugar a un cierto silencio en muchas de las escenas.

Como gran punto a favor, podremos ser testigos de que diversos detalles presentes en la novela se han mantenido y reflejado fielmente en la gran pantalla, si bien es cierto que quien vea la película sin haber leído antes la obra, quizás no entienda esos mismos detalles. Sin embargo, también encontraremos ciertos giros y escenas que no han tenido la relevancia que pudieron tener en el libro, sobre todo en la primera mitad del film, que se presenta algo acelerada si no se tiene un conocimiento previo de la historia. Otro aspecto negativo a destacar respecto a la acción es el exceso de movimiento en la cámara al grabar ciertas escenas, que puede agobiar y dificultar la visión al espectador, aunque pueda ayudar a transmitir un efecto de agitación y convulsión en la trama.
  

Drama social, una familia desestructurada, amor, tanto falso como verdadero, tensión y mucha violencia son los ingredientes suficientes para atraer al público a ver esta más que aceptable adaptación. En ella se nos muestra de forma detallada la mayoría de distritos, el ambiente en el que cada día vive Katniss y el Capitolio en el que posteriormente tendrá que pasar hasta el final de la edición de los juegos. Además, las espectaculares y pomposas vestimentas, uno de los sellos de identidad del espíritu hipócrita de este reality, están perfectamente reflejadas en el film. 

Destaco positivamente la habilidad de transmitir en la mayoría de escenas de la película las mismas sensaciones que la novela nos regala: podremos sobrecogernos y ser atrapados y inmediatamente por la cautivadora historia y su acción tan trepidante. Gary Ross nos muestra el argumento de la novela tal cual, sin arquetipos excesivos, y con imágenes, sensaciones y actuaciones de un gran nivel.


Con el reparto me he llevado una agradable sorpresa. Obviamente, es un aspecto que iba a ser valorado minuciosamente por los fans de la trilogía, colocando todas sus miradas y situando en ellos grandes expectativas. Jennifer Lawrence (Katniss), que habremos podido ver antes en la gran pantalla con X-Men: Primera Generación (X-Men: First Class, Matthew Vaughn, 2011) o Winter's Bone (Debra Granik, 2010), interpreta brillantemente su papel de fría heroína, reflejando la valentía, la fuerza y el escudo que crea frente a sus sentimientos, pero siendo siempre ella misma. Un ejemplo es la escena que protagoniza cuando es entrevistada en la presentación previa del programa, en la que vemos a una Katniss totalmente sincera y espontánea. Sin duda, supone hasta ahora el gran papel de su carrera.


Peeta, su compañero de distrito, está protagonizado por Josh Hutcherson, el entrañable chico de Un puente hacia Terabithia (Bridge to Terabithia, Gabor Csupo, 2007). En mi opinión, físicamente no es el actor que me esperaba tras haber leído el libro, pero quizás es quien mejor ha podido trasmitir el espíritu y el carácter que mantiene Peeta a lo largo de la novela. 

Una de las sorpresas del reparto la componen Woody Harrelson (Haymitch), sarcástico, ácido y peculiar ex tributo ganador, mentor de Katniss y Peeta, y que, pese a las evidencias, acabará siendo de gran ayuda para ambos; y Lenny Kravitz interpretando a Cinna, que, a pesar de su escueto papel, logra reflejar a la perfección la gran amistad que forja con Katniss. Otra, es Amandla Stenberg encarnando a Rue, que, aunque también encuentre la falta de parecido físico con su personaje al igual que Haymitch o Peeta, transmite de forma maravillosa su carácter intrépido y su dulzura hacia Katniss. Es cierto que quizás se debería haber profundizado más en el carácter y planteamiento de la mayoría de personajes, como el caso de Gale o los padres de Katniss, aunque parece comprensible si tenemos en cuenta que faltan dos películas para el fin de la saga.


Sin duda, la película Los Juegos del Hambre es una aceptable y entretenida adaptación de dicha novela, con un reparto y una historia que ayuda y contribuye a que el resultado esté a la altura de lo esperado. Toda una crítica a la sociedad en la que actualmente vivimos cuya tensión estará presente en cada uno de los personajes y que nosotros, como espectadores, respiraremos en todo momento.

Escrito por Mariela B. Ortega
 



Noche fantástica, de Stefan Zweig

26 junio, 2012

| | | 0 comentarios
Hace poco escribía un comentario en una de las llamadas redes sociales comentando que la obra El mundo de ayer (1942) del escritor austriaco Stefan Zweig, me parecía uno de los libros más maravillosos y mejor escritos que he leído. He leído muchos libros buenos, pero la impresión que me produjo la lectura de este aún perdura. De hecho comentaba que debería ser una lectura obligatoria en los colegios. Stefan Zweig no solo era un escritor humano y didáctico sin resultar moralista, es que además escribía condenadamente bien. Este año se cumplen setenta años de su desaparición, así que me ha parecido oportuno acercar o recordar su figura al lector curioso de nuestro Baúl.

Stefan Zweig
Destaca en primer lugar en Stefan Zweig, como doctor en Filosofía por la Universidad de Viena, la hondura psicológica que siempre supo otorgar a sus personajes. Buena muestra de ello son otras novelas (cortas) suyas como Veinticuatro horas en la vida de una mujer o Carta de una desconocida (llevada al cine por Max Ophüls en 1948, con los excelentes resultados que todos sabemos), además de una importante lista de trabajos biográficos entre los que cabe destacar, los dedicados a dos célebres Marías, Estuardo y Antonieta (obra esta también adaptada al cine en 1938 por el director de San Francisco [1936],  W. S. Van Dyke, y una traslación de la que guardo un excelente recuerdo), o al estudio de otros autores como Dostoievski, al que Zweig admiraba profundamente.

Cuando el ambiente en Alemania empezó a recrudecerse, Stefan Zweig, como judío contrario a las doctrinas nacionalistas, encontró muchas dificultades para poder seguir trabajando. El propio Richard Strauss se negó ante las nuevas autoridades a eliminar el nombre de Zweig del libreto de su última ópera, La mujer silenciosa (Die schweigsame frau) y la obra acabó prohibiéndose, al igual que el resto de los trabajos del escritor, en 1936. Tras huir de la Alemania nazi, Zweig entabló amistad con otras celebridades, como Albert Einstein (también exiliado), Arturo Toscanini o Rainer Maria Rilke. Finalmente, Inglaterra le concedió la ciudadanía y Zweig se dedicó a viajar dando conferencias por EEUU, República Dominicana, Paraguay y otros lugares de hispanoamérica.

La Alemana nazi bajo el poder de Hitler era el gran temor de Zweig
La obra que traigo a colación es Noche fantástica, una recopilación de relatos, de los que sorprende, como en toda la obra de su autor, la absoluta actualidad. Así, en Primavera en el Práter, Lise, amante de varios nobles, encuentra el amor verdadero de la mano del joven Hans, paseando un domingo de primavera, transmutada su imagen gracias a la labor de una costurera.

En el relato siguiente, En la nieve, una comunidad judía padece bajo una tormenta de nieve en su huida de un ejercito hostil (los flagelantes) cerca de la frontera con Polonia, si bien, el futuro se muestra esperanzador por mano, no del hombre, sino de la propia naturaleza. 

Escarlatina nos narra con apabullante humanidad los sentimientos y experiencias del joven Berger, estudiante de medicina, en una ciudad nueva (Viena), rodeado de nuevas personas. Se trata de un sentido relato, el de mayor extensión en la presente recopilación, en el que el autor expone con realismo y sincera emotividad, esas vivencias de juventud, hasta la aparición (traumática) de la madurez, que conlleva el descubrimiento y aceptación de su destino en el mundo, y del sentido (personal) de la vida. 

En La institutriz, Zweig emplea como telón de fondo el embarazo y posterior desaparición de una educadora en una casa acomodada, para hablarnos del paso de la infancia a una primera madurez de las dos jóvenes hermanas atendidas por la muchacha. Un encontronazo con el mundo de los adultos, o brusco enfrentamiento con la realidad, en el que los prejuicios son determinantes, pero en el que también cabe la posibilidad de rechazar y despreciar dicho mundo adulto. En Una novelita de verano, un joven y un hombre maduro coinciden durante sus vacaciones de estío en una costa de Italia. Este último narrará al joven una vivencia de carácter amoroso, acontecida en el mismo lugar el pasado año. La similitud del amor adulto y el de la juventud, y su idéntico temor al ridículo, son los elementos con los que se teje el relato, enriquecido con otras ideas sobre el curso de la vida.

Noche fantástica, el relato que da título a esta recopilación, nos presenta a un joven aristócrata imbuido en el mundo de las clases sociales más altas; por tanto, un mundo de apariencias, adormecido por su propia existencia, que finalmente dejará plasmado en papel lo que él llama el “milagro de su renacimiento”, su creciente interés por las cosas que realmente importan y por las cuales vuelve a sentirse vivo, comprendiendo y apreciando su lugar en el mundo. A dicha transformación le ayudan dos episodios transcurridos en un mismo día: una visita al hipódromo y un paseo por la feria del Práter, donde frente al miedo de la soledad, emerge la esperanza al ser requerido por alguien, aunque pertenezca a la llamada mala vida.

Finalmente, en El pago de la deuda atrasada, una mujer adulta escribe a su amiga de la infancia, contándole desde su retiro vacacional, cómo ha reencontrado a su antiguo amor, un atractivo actor de teatro al que devuelve parte de su dignidad perdida.

El 22 del 2 del 42, estando de visita en Brasil, y ante la creencia de que los nazis ganarían la guerra y finalmente conquistarían todo el globo, Zweig decidió poner fin a su vida junto a su esposa Lotte de mutuo acuerdo, consciente de que el mundo que había conocido, en efecto había desaparecido.

Pese a todo es evidente que autores como él no han muerto. Están vivos por modernidad, porque siempre serán recordados a través de sus maravillosas obras, y por una mera cuestión metalingüística, en cuanto un lector avispado abre un libro suyo. Esa batalla, Stefan Zweig la ganó de por vida.

Escrito por Javier C. Aguilera

Publicidad No-Subliminal (XV): Vivimos la Selección

25 junio, 2012

| | | 0 comentarios
De todos es conocido que, cada vez más, la selección española de fútbol está de moda. Y ya no sólo por el uso de las redes sociales por parte de los jugadores que la componen, sino por que 'La Roja', actual campeona de Europa y del mundo, sigue siendo la gran favorita para ganar la Eurocopa de 2012.

Con un gran prestigio se presenta la selección con los mejores jugadores del mundo. Es por ello que el evidente filón comercial y su tirón publicitario no pasan desapercibido para un sinfín de marcas y anunciantes. La Roja es ya toda una máquina de la mercadotecnia y, consecuentemente, la protagonista de multitud de anuncios y spots publicitarios.



Seguramente, durante estas semanas no dejamos de ver banderas, camisetas, gorras, balones y todo un innumerable merchandising referente a la Selección Española. Sin duda, la Eurocopa 2012 supone todo un reclamo, ya no sólo futbolístico y que es capaz de mover grandes masas a nivel mundial, sino también publicitario y comercial, debido a que muchos seguidores están dispuestos a equiparse con la indumentaria de sus jugadores favoritos para ver jugar a su país sin moverse del televisor.


Desde marcas deportivas, pasando por conocidas bebidas e incluso compañías telefónicas han utilizado como imagen como a nuestra selección. Y es que las empresas buscan transmitir al público ese espíritu de orgullo que rodea cada éxito cosechado por el equipo. Además, son todo un ejemplo de superación, de saber hacer y de un gran esfuerzo y trabajo colectivo, valores que han logrado colocar a los jugadores en el lugar más alto entre los mejores.






Pero no sólo la publicidad se ha hecho eco del éxito y la trascendencia que la Selección Española de fútbol tiene en nuestro país. Numerosos artistas han aportado su música paraa así convertirse en la banda sonora de los éxitos y fracasos del equipo. Ocasiones como el Mundial o la Eurocopa son las elegidas por el mundo de la canción para dar ánimo a la afición y a los jugadores a través de sus letras y melodías, como podremos disfrutar en los siguientes vídeos.


Canción oficial en España del Mundial de la FIFA Corea del Sur/Japón 2002, interpretada por los concursantes de la primera edición de Operación Triunfo


Canción oficial en España para la Eurocopa 2008, interpretada por La Banda del Capitán Canalla


Shakira y su internacionalmente conocido Waka-Waka, sintonía oficial para el Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, con un videoclip especial dedicado a nuestro equipo ganador


El próximo partido de esta Eurocopa 2012 se celebrará el día 27 de junio contra Portugal, en el que conoceremos si España pasará a la final y podrá ser campeona por segunda vez consecutiva. Desde nuestro país, tenemos la esperanza de que no habrá dos sin tres, al igual que la canción que interpreta David Bisbal y Cali & El Dandee para dicha ocasión.





Escrito por Mariela B. Ortega




Para el sábado noche (II): Drácula, de Terence Fisher

01 junio, 2012

| | | 0 comentarios

Cuando la modesta productora británica Hammer Films se hizo con los derechos de los monstruos legados por la Universal, nadie pensó que estos tuvieran ya nada más que decir, como nadie pensó que, por contra, la productora iba a relanzar dichos personajes a través de innovadores argumentos e impactantes imágenes, ahora en fulgurante color.

Terence Fisher
Gran acierto tuvo además la productora al saber rodearse de un formidable elenco de actores y técnicos, entre los que sobresale un mayúsculo Terence Fisher, que a día de hoy ha alcanzado el merecido puesto que le corresponde en la historia de la realización cinematográfica; y trabajo ha costado: el género ha sido ninguneado hasta hace bien poco, como la ciencia ficción sigue siendo, pese a su atractivo, el patito feo de la literatura.

Ello me complace, ya que antes de producirse esta justa reivindicación, Fisher ya figuraba como uno de mis directores de cabecera, a veces en listas de tan solo cinco nombres.

Drácula, adaptación de la celebérrima novela de Abraham Stoker (1847-1912) realizada en 1958, es buena muestra de su talento, pues nos (re)encontramos con una absoluta obra maestra del séptimo arte, que se completa a modo de trilogía con las no menos magistrales Las novias de Drácula (1960) y Drácula, príncipe de las tinieblas (1966), dirigidas igualmente por Fisher, y sobre las que habrá tiempo de volver.

La figura del vampiro, concretada en el noble de Transilvania, sigue vigente porque es un personaje (casi) eterno, que ofrece los anhelos que continuamente nos niega la vida ordinaria; el atractivo de lo prohibido o lo mal visto en determinados periodos de la historia y, cuando no, lo desconocido (si bien, como sabemos, el precio a pagar es muy alto). Y conviene recordar que fue este aspecto, potenciado por la Hammer a través de la encarnación de Christopher Lee, el que abrió una puerta que a día de hoy continúa abierta.


Lee propone un Drácula inédito hasta entonces, pero sin detrimento de los anteriores, que bascula entre la calma y la tempestad, sin que parezca haber una zona intermedia. Es un Drácula o bien calmado y afable, o de repente dinámico e iracundo, pero majestuoso incluso cuando pasa de la elegancia a la animalidad. En palabras del filosofo Fernando Savaterun espectro noble y elemental hasta el crimen, con un aire desesperadamente juvenil” (Revista Nosferatu nº. 6, 1991).


El trabajo de un gran realizador como Terence Fisher se concreta en el arsenal de gestos, movimientos significativos y miradas, que impregnan la cuidada atmósfera, devolviendo al personaje de Stoker su condición de perturbador social, junto a un envolvente empleo del espacio, un magistral uso de la elipsis -sin dejar por ello de resultar explícito por elusión-, y un ágil ritmo narrativo que no confunde, como tantas veces ocurre al caer en una acción con confusión visual.

Fisher trabaja además la magnífica idea de guión, obra de Jimmy Sangster, de la continua presencia de Drácula en el relato, pese a encontrarse físicamente ausente la mayor parte del mismo. Un Drácula omnipresente, puesto que se nos muestra continuamente a través de los efectos que causa sobre los demás personajes.

A todo ello hay que añadir la belleza de los decorados y el color, impecables trabajos del decorador Bernard Robinson y del director de fotografía Arthur Grant; además de la colaboración inestimable de otros colabores fijos de la casa, como el montador James Needs o el músico James Bernard. Un equipo que volverá a entrecruzarse casi sin variaciones a lo largo de los mejores años de la productora.

Peter Cushing como Van Helsing
Mención especial para el entonces incipiente Peter Cushing, extraordinario actor forjado sobre las tablas, que aporta al personaje de Van Helsing, el también eterno cazavampiros de la obra, una gran solidez, prestancia y carnalidad (¡valga la palabra en Cushing!). Su Van Helsing es ágil y decidido, a veces impetuoso, y un reflexivo y solitario hombre de su tiempo, y de todos los tiempos.

Solo cabe recordar la estupenda secuencia en la que Van Helsing, portavoz de la racionalidad y de un incipiente positivismo, registra de manera cartesiana sus impresiones sobre los vampiros en un primitivo gramófono: la técnica, por primeriza que sea, al servicio de la ciencia.

Escrito por Javier C. Aguilera

PD: Para leer acerca de otra adaptación, la de Francis Ford Coppola en 1992, les remitimos al artículo firmado por nuestro compañero Luis J. en este mismo blog.

Lo más visto esta semana

Aviso Legal

Licencia Creative Commons

Baúl de Castillo por Baúl del Castillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Nuestros contenidos son, a excepción de las citas, propiedad de los autores que colaboran en este blog. De esta forma, tanto los textos como el diseño alterado de la plantilla original y las secciones originales creadas por nuestros colaboradores son también propiedad de esta entidad bajo una licencia Creative Commons BY-NC-ND, salvo que en el artículo en cuestión se mencione lo contrario. Así pues, cualquiera de nuestros textos puede ser reproducido en otros medios siempre y cuando cuente con nuestra autorización y se cite a la fuente original (este blog) así como al autor correspondiente, y que su uso no sea comercial.

Dispuesta nuestra licencia de esta forma, recordamos que cualquier vulneración de estas reglas supondrá una infracción en nuestra propiedad intelectual y nos facultará para poder realizar acciones legales.

Por otra parte, nuestras imágenes son, en su mayoría, extraídas de Google y otras plataformas de distribución de imágenes. Entendemos que algunas de ellas puedan estar sujetas a derechos de autor, por lo que rogamos que se pongan en contacto con nosotros en caso de que fuera necesario retirarla. De la misma forma, siempre que sea posible encontrar el nombre del autor original de la imagen, será mencionado como nota a pie de fotografía. En otros casos, se señalará que las fotos pertenecen a nuestro equipo y su uso queda acogido a la licencia anteriormente mencionada.

Safe Creative #1210020061717