"La figura más importante en artes gráficas desde Leonardo Da Vinci". Así fue como David Low, famoso caricaturista político británico, ha calificado a Walt Disney. Por algo, todavía hoy se le considera a Disney como una figura que existe cada día y en todas partes del mundo a un nivel similar al de Leonardo. 
![]()  | 
| Disney junto a su carismático personaje Mickey Mouse | 
El creador del entrañable ratón Mickey y fundador de Disneylandia y de los parques temáticos de Walt Disney World nació en Chicago, Illinois, un 5 de diciembre de 1901. Crecido en una granja cerca de Marceline, Misuri, Walt se interesó 
enseguida en dibujar desde  temprana edad, vendiendo sus primeros bocetos a vecinos cercanso cuando tenía solamente siete años. Ya en su juventud, Disney dividía su atención entre el dibujo y la fotografía, asistiendo además como alumno en la Academia de Bellas Artes. 
En 1923, Walt Disney partió de Kansas City hacia Hollywood con 
nada más que algunos dibujos y una 
animación de acción. El hermano de Walt, Roy O. Disney, fue el responsable de su triunfo. Juntando sus recursos construyeron un taller 
de filmación en el garaje de su tío. Pronto recibieron una orden de 
Nueva York para su primer estreno, La comedia de Alice, y, a partir de ahi, ambos hermanos
 empezaron propiamente la labor de  producción. 
![]()  | 
| Walt y Roy Disney, ambos hermanos posando junto al primer Óscar recibido en su trayectoria | 
Dos años más tarde, Disney contrajo matrimonio con Lillian Bounds, una joven empleada de su 
estudio, con la que tuvo dos hijas: Diane Marie, nacida en 1933, cuando el matrimonio ya descartaba que pudieran tener 
descendencia, y Sharon Mae, a la que adoptaron en 1936.
En la primavera de 1926, y después de haber tenido que cambiar de local
 porque la compañía crecía, los dos hermanos cambiaron el nombre de su 
empresa, que pasó a llamarse Walt Disney Studio. Pero el estudio sufrió 
un importante revés cuando su principal cliente de la compañía se quedó con los 
derechos del conejo Oswald, un personaje creado por la compañía Disney que había 
protagonizado diversos cortometrajes.
En 1928, nace Mickey Mouse, cuyos talentos animados fueron utilizados primeramente en un dibujo de cine mudo llamado Plane Crazy. Posteriormente, Mickey 
Mouse hace su debut en Steamboat Willie, la primera película de dibujos animados con sonido perfectamente sincronizado, estrenada por vez primera en el Colony Theatre de Nueva York el 18 de noviembre de 1928. También fue el introductor del Technicolor (tecnología de color en las películas usada también actualmente) para la producción de Silly Symphonies, y en 1932 su film Flowers and Tress ganó el primero de 32 Premios de la Academia. En 1937, llegó Blancanieves y los siete enanitos,
 el primer largometraje musical animado para Disney y para el mundo del séptimo arte. 
Con él, demostró no sólo que Disney y su equipo eran unos virtuosos de la 
animación, sino que los dibujos animados podían ser todo un género 
cinematográfico. La película recaudó cuatro millones de dólares, todo un
 récord para la época.  
Pinocho (1940), considerada como una de las piezas maestras del 
cine de animación por los críticos, y en la que se invirtieron más de dos millones de dólares, fue un fracaso comercial en sus inicios. En ese mismo año, lo mismo sucedería con Fantasía. En ella, 
dibujantes y animadores combinaron las evoluciones de los personajes de 
dibujos animados con la música de Beethoven, Ravel, 
Bach o Chaikowski. Considerada una obra maestra por unos y una 
insultante caricatura de la música clásica por otros, Fantasía no
 fue la «obra total» que Walt Disney había imaginado y deseado. Estos 
fracasos comerciales abrieron una importante brecha económica en la 
empresa, paliada poco después por los éxitos consecutivos de Dumbo (1941) y Bambi (1942).
En 1940, el staff de Disney incluía más de mil dibujantes, animadores, guionistas y técnicos. Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte del equipo fue tomado prestado por el gobierno de los Estados Unidos para producir animaciones de propaganda y diversas películas del Servicio Militar. Así, la planta de producción de Walt Disney fue ocupada para estos fines, llevándolo casi a la ruina. En el dibujo animado Los Tres Caballeros,
 en el año 1945, Disney combinó por primera vez la acción real con animaciones, 
un proceso que continuó utilizando exitosamente en películas como Canción del Sur o la super aclamada Mary Poppins (1964). Prácticamente finalizada la década de los cuarenta, Disney puso en marcha 18 nuevos proyectos, entre ellos Cenicienta (1950), Alicia en el país de las maravillas (1951) y Peter Pan (1953).  
El 15 de diciembre de 1966 moría el dibujante y cineasta estadounidense víctima de cáncer, y aún hoy existen muchas leyendas urbanas respecto a su persona. Un repetido rumor asegura que Disney era un emigrante europeo, 
probablemente español, que llegó a los Estados Unidos y que, más tarde, 
por temor a suspicacias, falseó su origen. También han sido mitificadas 
las circunstancias de su muerte: muchos creyeron que Disney había sido 
congelado con modernas técnicas de hibernación. Así, su cuerpo aún 
permanecería en estas circunstancias con las constantes vitales suspendidas, a la espera de 
un futuro en que pudiese despertar y nuevos procedimientos quirúrgicos 
reparasen su salud.
No ha de extrañar, sin embargo, toda esta mezcla de realidad y fantasía alrededor de quien pasó a la historia de la cultura occidental como uno de los más prolíficos, contradictorios e influyentes cultivadores de la imaginación infantil de todos los tiempos. Con su fallecimiento, entraba en la leyenda uno de los nombres fundamentales de la cultura popular del siglo XX. Tras muchos candidatos para sucederle en el cargo, sólo el productor ejecutivo Michael Eisner demostraría ser un digno sucesor suyo.
No ha de extrañar, sin embargo, toda esta mezcla de realidad y fantasía alrededor de quien pasó a la historia de la cultura occidental como uno de los más prolíficos, contradictorios e influyentes cultivadores de la imaginación infantil de todos los tiempos. Con su fallecimiento, entraba en la leyenda uno de los nombres fundamentales de la cultura popular del siglo XX. Tras muchos candidatos para sucederle en el cargo, sólo el productor ejecutivo Michael Eisner demostraría ser un digno sucesor suyo.
Después de años de mucha producción y pocos éxitos destacables, los 
estudios Disney volvieron a ser los reyes del género de dibujos animados
 con La bella y la bestia (1991), Aladdin (1992) y El Rey León (1994). Sus proyectos hasta la fecha han continuado tomando forma sin él, 
concretándose y expandiéndose, y, ciertamente, es imposible 
imaginar un mundo sin su obra y sin los medios y avances que trajo al mundo de la 
técnica cinematográfica y de animación, además de al mundo de la creatividad 
artística y, sobre todo, a la infancia (y más allá también) de cada uno de nosotros. 
Aquel día dejé de ser el reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas...
Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.
Desde aquel día ya no duermo para descansar... ahora simplemente duermo para soñar.







.jpg)

mmmmmm... pues vaya chasco... yo con lo inocente que soy... pensaba que era verdad que lo congelaron.
ResponderEliminarxxx
Valla, realmente me e enterado de varia información, que no tenia conocimiento acerca de David Low, muchas gracias. ^^
ResponderEliminarInteresantísima entrada.Me has dado a conocer muchos datos de Disney que no conocía.Un blog cautivador y original.T sigo.T invito a seguir el mío.Saludos poéticos.
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada, así que por aquí me quedo.Os invito a pasaros por mi blog si queréis, os espero (novelasypalomitas.blogspot)kisses
ResponderEliminarHola,Baúl del castillo,me parece genial la página, super original y la idea de poner el fondo tipo bloc o cuaderno, es muy diferente a todo,encontré vuestra web,buscando algo interesante de Disney,sigo con la visita,espero que me visitéis y ya me diréis,si queréris intercambios de banner.
ResponderEliminarUn saludo.
Ionhar.-
me parece bastante intrresante me gusto nada aburrido
ResponderEliminar